Serenata de las reinas

Serenata de las reinas

 En la madrugada del domingo, después de ser elegida la nueva reina nacional de la vendimia. Su majestad saldrá al balcón de la subsecretaria de turismo( Avenida San Martin 1143) y recibirá el saludo de artistas locales, quienes le dedicaran una serenata.
Escenarios Diferentes

Escenarios Diferentes

 El primer antecedente de la fiesta se remonta a 1913 con un desfile de vendimiadores y carros alegòricos. Hubo que esperar hasta 1936 , para presenciar la primer fiesta nacional de la vendimia. En 1938 cambio el escenario al predio del Parque General San Martìn,...
Repeticiòn de acto central

Repeticiòn de acto central

Debido a un empate que se produce en el año 1948 entre dos candidatas, se realiza la repetición del acto central, donde la nueva reina lo preside y al que se agregan números artísticos con intèrpretes de jerarquía nacional.
Acto Central

Acto Central

 En el teatro Griego Frank Romero Day, se realiza la gala final en horas de la noche, posicionado en el Cerro de La Gloria, cercano al Parque General San Martin, èste teatro sirve de escenario desde 1963 para la finalización de los festejos vendimiales, los cuales...
Via Blanca de Las Reinas

Via Blanca de Las Reinas

 Anteriormente llamado corso de los carros alegòricos, nació lo que hoy llamamos Vìa Blanca, las candidatas departamentales que aspiran al cetro recorren las calles céntricas de Mendoza, repartiendo frutos propios de cada región, mientras una muchedumbre se sitùa en...
Bendiciòn de los frutos

Bendiciòn de los frutos

 Es una fiesta completamente religiosa, que se inicia una semana antes de los otros actos. Comienza en el año 1938, se inicia con el golpe de la reja que simboliza al hombre que trabaja la tierra y luego continua con la bendición de los frutos realizada por el...