Se denomina enoturismo a todos los servicios turísticos relacionados con el producto vino, desde las visitas a fincas y bodegas para el conocimiento de su proceso de elaboración, conservación, servicios de gastronomía en el lugar etc. Nuestra provincia ofrece al turista mucho màs que montañas y nieve. El vino y su cultura. Aunque el visitante no compre el vino, lo va conociendo a través del recorrido en bodega y se transforma en un producto de marca conocida. Se promueve hacia la nación e internacionalmente, reflejando las riquezas naturales y el trabajo de la gente. Las degustaciones hechas en las bodegas permiten educar al consumidor para que se lleven conocimiento a partir de las vivencias. El turista que arriba a Mendoza puede visitar bodegas de estilo arquitectónico, varios con capacidades productivas de pequeñas y grandes dimensiones. Las visitas guiadas, degustaciones, actividades de cosechas, junto a personal especializado y otros recursos especiales de promoción como posadas para alojamiento (nacidas de antiguas casonas recicladas o fincas), paseos, centros culturales con galerías de arte, salas de conferencias, restaurantes, y hasta la posibilidad de alquilar sus espacios para eventos particulares, conforman el concepto de bodega abierta. Ademàs de la folleterìa pùblica y gratuita que los centros de información y la secretaria de turismo ofrecen y renuevan constantemente emprendimientos privados, ofrecen mapas con rutas de vino caminos viticultores, e itinerarios diarios de ser conocidos y apreciados, vino , turismo, cultura, una opción digna de ser vivida.