Mendoza :Introduccion a la ciudad

El Gran Mendoza es ese conglomerado que reúne a la ciudad capital, junto con los departamentos de Guaymallèn, Godoy Cruz,y Las Heras. La ciudad de Mendoza fue fundada

6

el 2 de marzo de 1561 por Don Pedro Del Castillo en el Valle de Huentota, morada de los primitivos pobladores de la región.La bautizaron con el nombre que aun conserva en honor al gobernador de la capitania general de Chile,Don Garcia Hurtado De Mendoza. El trabajo de los nativos y las condiciones que brindaba el área hicieron preparar a la zona y poco a poco, la fruticultura se fue convirtiendo en la principal actividad económica del lugar. Esto redundò en el comercio con Còrdoba, Tucumàn,Buenos Aires,El Litoral y El Paraguay.

Microcentro: Las calles y plazas de Mendoza, especialmente la calle San Martin brinda una línea urbanística, con hermosas arboledas y sus tradicionales acequias, extensas veredasy galerías comerciales muy similar a un paseo de compras.

7

Mayólicas o frisos conmemorativos de

Plaza España: Se aprecian las Mayòlicas y sus pisos relucientes,encerados,su patio Andaluz, los faroles de forja, la fuente rectangular central y el monumento con frisos conmemorativos, simboliza la fraternidad con.

Pasaje San Martìn: Espacio cubierto con galería vidriada importada de Francia, hay pequeños y tradicionales comercios, inaugurado en 1926. El

Pasaje San Martìn nos ofrece una esplèndida

8

arquitectura y sus vitrales de importante valor, nos muestran un edificio de bellísima fachada.

Edificio Gòmez: Prudencialmente antisísmico, a los rascacielos Neoyorquinos, rèplica en miniatura del Empire State Building, es un emblema del perfil urbano.

9

Artesanos Plaza Independencia: En la actualidad la Plaza Independencia de las artes cuenta con 150 stands ofreciendo una variedad de objetos con técnicas artesanales.

Bolsa de Comercio: En la Bolsa de comercio podremos contar con la evolución de los volúmenes operados e índice nerval detallado de títulos públicos nacionales y provinciales y

el movimiento del mercado de valores de Mendoza, asì como también el desempeño de los principales indicadores económicos.

10

Ex Banco Hipotecario: El edificio del ex Banco Hipotecario nacional hoy alberga el ministerio de turismo y cultura de la provincia, su fachada invita a una tranquila y meticulosa lectura.

11

Plaza España: Con un monumento a la fraternidad entre Argentina y la Madre Patria, uno de los sitios màs admirados por turistas y mendocinos, posee la fuente central considerada monumento y la arboleda, seguramente lo seducirán para descansar aquí un tiempo prolongado.

Mercado Central: Fundado en 1883,forma parte de la historia de Mendoza, se puede encontrar lo mas antiguo y tradicional y hasta un patio de comidas, frutas, verduras,carnes, hierbas,etc

12

Plaza San Martin: Es una de las cuatro plazas equidistantes a la plaza principal denominada Plaza Independencia, que forma parte del diseño de la ciudad nueva de 1863. Està ubicada en pleno centro financiero rodeada de edificios bancarios de distintos estilos y épocas,también posee jardines asimétricos, estanques y desniveles .

13

Iglesia de San Nicolàs y Santiago Apostòl: El 25 de julio se celebra el dia de la virgen de San nicolàs y Santiago apòstol, Gladys Motta, en un descampado, en las afueras de la ciudad, conocido como El campito, se le apareció la virgen, dejándole mensajes religiosos. Desde Mendoza, son numerosas las agencias de viaje que peregrinan en esta festividad,al igual que distintas empresas de autotransporte.

Ex Banco Mendoza: Merece una mirada el hermoso edificio de principios de siglo, que hoy alberga el espacio contemporáneo de arte, donde se realizan muestras permanentes e itinerantes.

14

Plazoleta Pellegrini: Se encuentra ubicada en calle Alem, fue remodelada en el año 1991, allí se realiza la feria de antigüedades de 10 a 16 horas. Se considera una postal inigualable de la ciudad.

Plaza Pedro Del Castillo: Lugar donde fue colocada la primera piedra de la ciudad y que

15

sucumbió trescientos años después, durante el terremoto de 1861.

Plaza Italia: Ingresando por la esquina de Montevideo y 25 de mayo se accede al gran

espacio central, que ofrece la mejor perspectiva de su principal monumento realizado por Luis Perlotti, acompañado de motivos alegòricos como el que simboliza la fundación de Roma- la loba con Ròmulo y Remo y también las estatuas y frisos con motivos Ital Museo del area fundacional: El area se puede recorrer comenzando en la esquina de Ituzaingo y Alberdi, que incluye la Plaza, el museo,el patio de modulos

16

escultóricos y la cámara subterránea, con restos arqueológicos.

Plaza Chile: Con su frondoza arboleda y juegos infantiles lo invita a tomar un descanso al finalizar èste paseo, con un sòlido y fraternal saludo entre los libertadores San Martìn y Ohiggins por la ayuda que prestò al país hermano tras el terremoto de 1861.

17

Museo del área fundacional:El área se puede recorrer comenzando en la esquina de Ituzaingò y Alberdi, que incluye la Plaza, el museo,el patio de mòdulos escultóricos y la cámara subterránea, con restos arqueológicos.

18

Plaza Independencia: Permite disfrutar del àrea principal del comercio mendocino.La plaza de cuatro manzanas, se proyectò como centro de la ciudad nueva luego del terremoto de 1861,realzan su aspecto hermosos elementos decorativos como bancos,farolas,pérgolas, fuentes, un friso y el escudo lumínico de la Provincia.

Peatonal Sarmiento: Indiscutido sitio de moda, que durante los fines de semana, es escenario de espectáculos musicales y teatrales en la glorieta.

19

Avenida Aristides Villanueva: èsta avenida ha cobrado un carácter muy especial y atractivo, es una zona distinguida donde se pueden pasar buenos momentos de compras y con amigos.La oferta gastronómica es muy particular y es una experiencia inevitable para el turista.

20

`

Calle Sarmiento:Es el sitio de parrillas, restaurantes, es uno de los lugares màs tradicionales de la ciudad con las mejores comidas y vinos regionales, es un ambiente equilibrado entre lo ìntimo y familiar. La Florencia es uno de los lugares ubicados en calle Sarmiento.

21

Avenida Colòn: Es la excusa ideal para el encuentro, con sus cafecitos del sábado a la mañana.

Calle Belgrano: En èsta calle se concentra la movida nocturna de pubs y cafès, confiterías y restaurantes, es una calle numerosa por su cantidad de hoteles y hosteles. Desde hace unos años se dejò reciclar por la demanda de los jóvenes y no tan jóvenes que la adoptaron,

22

de forma espontànea como su lugar de encuentro y esparcimiento

Avenida Emilio Civit: Continuaciòn de Avenida Sarmiento donde se aììnean restaurantes, parrillas, heladerías, confiterías,vinotecas y que hacia el oeste es eje del sector màs elegante de la ciudad.

23

Avenida Juan B. Justo: La Avenida Juan B. Justo de ciudad viene sumando año tras año nuevos comercios especialmente del rubro gastronómico, es un conglomerado comercial en crecimiento constante.

24

Plano Del Microcentro

Barrio cìvico: Es la zona donde los integrantes de la Legislatura Provincial convierten sus proyectos en ley, es el lugar donde se concentra la actividad administrativa. El mismo barrio cívico, anteriormente llamado Quinta Agronòmica, se inaugura en 1951.

25

Casa De Gobierno: En la planta baja se exhibe la Bandera del ejèrcito Libertador, custodiada por soldados del regimiento de infantería de montaña 11 General Las Heras de Tupungato.

Es el primer edificio construìdo por sistema modular en Mendoza.

26

Centro de Congresos y Exposiciones: Un lugar especialmente diseñado para brindar la mayor

Comodidad posible por medio de una infraestructura de primer nivel y equipamiento de ùltima generación. El centro de congresos y exposiciones, cuenta con 15 salas agrupadas en un gran complejo compuesto por un cuerpo principal, una sala de usos mùltiples y una antigua enoteca.

27

Palacio De Justicia: La magnificencia de su fachada es motivo suficiente para destacarlo entre los edificios que componen el llamado Barrio Cìvico junto a la Casa De Gobierno, es el único que se terminò de construir siguiendo el proyecto original del Arquitecto Belgrano Blasco en el 2001, década de 1940.

28

Sala de La Bandera:Ubicada en Planta baja de la Casa de Gobierno, donde se resguarda la bandera del ejèrcito de Los Andes que bordaron las Patricias Mendocinas y las religiosas de la compañía de Maria,se encuentra custodiada por soldados del regimiento de infantería de montaña, que realizan un atractivo cambio de guardia.

Enoteca de Las Artes: En èste edificio centenario funcionaba la Bodega experimental de la institución educativa, denominada quinta agronómica. Actualmente està integrada por

29

una sala mayor( 100 personas), una sala menor(80 personas), un microcine de 80 plazas y el nùcleo mas importante que lo

constituye”La Cava”, sala con capacidad para 70 personas.

Parque Ecològico: El parque ecológico es sede de encuentros de diversa índole y siempre respetando el verde ambientado con esculturas y fuentes de diversos tamaños.

30

Sala o Teatro Bustelo: Inaugurada en 1999 con una superficie de 3100 cm cuadrados, ofrece una capacidad para 2000 personas en auditorio,pudiéndose dividir en dos salas para contener a 1000 personas cada una. Cuenta con un equipo de ùltima generación en materia de sonido, video conferencia, multimedia(100 equipos).Este espacio està dotado de un grupo electrógeno para casos de emergencia, también posee circuito cerrado de televisión y un sistema de control inteligente tanto de seguridad como de servicios. Ademas posee confitería y estacionamiento propio.

31

àrea Històrica: Mendoza tiene una cultura provincial orgullosa de su historia, su arquitectura, vida social e intelectual.Una prueba de ello es su comuna capitalina. Desde hace años nos revitaliza la memoria de los Mendocinos.

32

Plaza Sarmiento: Es el espacio donde se levanta el monumento al” Gran Sanjuanino” una gran obra del escultor Perlotti.

Plazoleta Vergara: En èsta plazoleta podemos disfrutar de una corta caminata y descansar en

33

los còmodos bancos de èsta majestuosa naturaleza.

Catedral de Loreto: Remodelada en 1957, muy apreciada por los vitrales de su sacristía, es un edificio muy valioso en arte religioso, sus piezas son traídas desde Francia por el primer obispo de Mendoza.

34

Parque Bernardo Ohiggins: El parque posee frondosos àrboles, además de juegos infantiles, arboledas circundadas por acequias y vegetación añosa.

Acuario Municipal: Es el lugar ideal aconsejado para los niños, allí se exhiben variedades de peces de agua dulce(tropicales,vivíparos y ovíparos,salmones,sábalos,rayas

oanguilas),como marinas(anemonas de mar,hipocampos,erizos,tiburones,caimanes,mo luscos y crustáceos) y el gran tortugo Jorge.

35

Serpentario Anaconda: Reùne una colección de saurios y serpientes vivas, por ejemplo: anaconda, cascabel, boa, yarará,falsa coral,pitones, etc.

36

Ruinas de San Francisco: Testimonio del gran terremoto de 1861 son las ruinas de San Francisco, templo de los Jesuitas hasta su expulsión en 1767.

Museo General San Martin: Posee una importante colección de piezas históricas Sanmartinianas originales.

37

Biblioteca Pùblica San Martin: San Martin con el apoyo de los vecinos, creò una biblioteca popular en 1822. En 1956 se la traslado a su

actual ubicación en La Alameda, en el terreno adquirido por San Martìn para construir su hogar definitivo.

38

Paseo Alameda: San Martin se preocupò de embellecer nuestra ciudad.Prolongò la Alameda existente, convirtiéndola en un lugar de descanso y paseo para los vecinos.

Canal Tajamar: Era el encargado de encauzar y distribuir el agua del deshielo que provenía de las orillas del zanjòn Tajamar.

39

Mendoza-Parque General San Martin: El paisajista Carlos Thays, nos muestra su extensa urbe vegetal de 350 hectareas, es un oasis soñado con un criterio de calidad de vida, ya que su forestación del costado oeste, muestra una humidificación de este gran ambiente. Por su grandiosidad y belleza constituye un motivo

Mendoza Parque General San Martìn: El paisajista Carlos Thays, nos muestra su extensa urbe vegetal de 350 hectàreas, es un oasis soñado con un criterio de calidad de vida, ya que su forestación del costado oeste, muestra una humidificación de este gran ambiente. Por su grandiosidad y belleza constituye un motivo de orgullo para Mendoza.

40

Los Portones: Estàn forjados artísticamente en hierro a modo de filigrana, cuyo

emplazamiento data de 1909 y están coronadas por la figura de un còndor y el escudo de Mendoza.

41

Fuente de Los Continentes: Inspirada en el conjunto escultórico del Francès Jean B. Carpeaux (los cuatro continentes), que adorna los jardines de Luxemburgo. Se le atribuye a la legendaria escultora Lola Mora. Ha sido recientemente remodelada.

42

Caballitos De Marly: Grupo escultórico, rèplica de la obra original colocada en la Plaza de La Concordia de Paris. Esta obra como conjunto, constituye un valioso motivo de expresión Barroca, en la que tensión, movimiento y corporeidad otorgan una expresión dramática.

Rosedal: Hermoso paseo con esplèndidas vistas, inmerso en el aire fino de montaña, donde se pueden apreciar 500 variedades de rosas.

43

Lago: Hermoso espejo de agua artificial ubicado a un costado del Club Mendoza de Regatas. Tiene màs de un kilòmetro de largo y fue proyectado para la competencia deportiva de embarcaciones ligeras.

44

Club Mendoza de Regatas: Posee un estilo Inglès y encierra variedades de actividades deportivas. Es uno de los clubes màs antiguos, creado en 1909, se encuentra a orillas del Lago, donde tiene sus embarcaderos y terrazas, donde también posee un restaurante de gran nivel.

45

Museo de ciencias naturales Cornelio Moyano: Se encuentra en el extremo sur del Lago del Parque. Es uno de los museos màs antiguos del país, posee ejemplares de minerologìa, paleontología y zoología. Pueden encontrarse fòsiles de antigüedad, como arqueología y culturas incas y huarpes.

46

Barrio Dalvian: Es un complejo residencial privado que se caracteriza por su microclima ubicado en el Pedemonte, donde se puede degustar la tranquilidad que reina, es un ambiente ideal para el encuentro y la buena gastronomía.

47

Club Hipico: Es el lugar de entretenimiento para grandes y jóvenes dedicados al deporte con caballo como por ejemplo: el polo, carreras y saltos.

Estadio Mundialista: Fue inaugurado en el año 1978 y se tomò como lugar de emplazamiento, un lugar denominado la Olla, que no es otra cosa que una depresión natural del terreno. En èl tienen lugar eventos deportivos de carácter internacional.

48

Parque Aborigen: Mendoza a la llegada de los Españoles en el siglo xvl contaba con una incomparable flora autóctona del monte, donde existe una llamativa variedad de cactáceas.

49

Teatro griego Frank romero day: Se ubica en el costado sur del Cerro de La Gloria. Este anfiteatro dispone de un escenario central y otros quince menores en diferentes tamaños y tiene una capacidad de 21600 espectadores. En èl se realiza la tradicional fiesta de la Vendimia.

Jardìn zoològico: Emplazado en La ladera este del Cerro de La Gloria, es uno de los màs importantes de Amèrica Latina y cuenta con 1100 animales, entre ellos especies en extinción. Los animales que habitan en este

50

lugar están en plena libertad dentro del parque.

Churrasqueras del Parque:Le brindan aire puro, forestación y una atención que abarca todas sus necesidades, servicio de churrasqueras, juegos para niños, vigilancia para su seguridad, contamos con cierre perimetral y una provee duría con lo que necesita para acampar.

51

Cerro de La Gloria: Desde aquí se obtiene una amplia visión de la zona montañosa circundante, de la ciudad y alrededores. Es el principal mirador de la ciudad, y en la cúspide se emplazò el Monumento al Ejèrcito de Los Andes. Se trata de una trabajada obra sobre una base de piedra, en la que se refleja la epopeya Sanmartiniana, en la que se destaca la estatua ecuestre del general San Martìn.

52

El Challao: Lugar de recreo y peregrinación, ya que congrega multitudes en procesiones religiosas, por el culto a la virgen de Lourdes.El Challao tiene lugares de esparcimiento como balnearios, discotecas, parque de

diversiones,telesillas y campings.

53

Circuito a Papagallo: Paraje serrano que brinda condiciones exepcionales para las pràcticas ciclísticas y el motocross. Es un punto clave

para observar hermosas panorámicas de la ciudad.

54

Reserva del Divisadero Largo: Invita a degustar de un viaje en el tiempo, el visitante podrá encontrar evidencia de ambientes diversos y restos fòsiles de animales y vegetales del pasado y establecera una relación màs estrecha con el medio ambiente.

55

Ciudad Universitaria: Es el predio de La Universidad Nacional de Cuyo, donde funcionan las facultades de arte, filosofía y letras, ciencias políticas, ciencias económicas, medicina entre otras.

56

Plano del Parque General San Martìn

57

Nuestra capital Mendocina mantiene una continuidad urbanística con las cabeceras departamentales de: Guaymallèn, Godoy Cruz,y Las heras, tiene un amplio recorrido

arquitectónico. Es un gran conglomerado conocido como Gran Mendoza, donde tiene concentrado el 67% de la población de la provincia.

Mendoza Gran Mendoza: Las Heras:

De este departamento se incluye aquí solo su ciudad cabecera, el resto de su territorio està comprendido en la denominada zona norte, cercana al Aeropuerto El Plumerillo,

existe una zona en la que se rememora la gesta Sanmartiniana. Otro atractivo de la zona es el Plumerillo, tierras en la que el

libertador general San Martìn erigió campamento base en la campaña de 1817.

58

Plazoleta Burgos:Al hablar del

departamento de Las Heras se debe mencionarespecialmente a Don Marcos Burgos, quien en su afán de ver progresar la zona, donò los terrenos que ocupan el municipio, la comisaria y la escuela. Màs tarde su esposa realizò otras donaciones, entre ellas los terrenos de la Plaza y la parroquia.

59

Municipalidad de Las Heras: Superficie total: 8.955 Km2

Cabecera del departamento: Ciudad de Las Heras

Población: 203.666 personas.

Límites: Limita al Norte con la Provincia de San Juan, al Oeste con la República de Chile, al Este con los Departamentos de Lavalle, Guaymallén y al Sur con Godoy Cruz, Luján de Cuyo y

Ciudad de Mendoza.

Altitud a nivel del mar: El Departamento de Las Heras se encuentra a 725 mts sobre el nivel del mar.

Infraestructura vial: El Departamento de Las Heras cuenta con las siguientes vías de Acceso:

60

Vía Aérea:

Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli, ubicado en el distrito El Plumerillo.

Vía Terrestre:

Ruta Internacional Nº 7

Ruta Nacional Nº40

Ruta Nacional Nº 52

Ruta Nacional Nº 149, que une al Distrito de Uspallata con el Departamento de Calingasta San Juan.

Clima: El clima continental permite que las cuatro estaciones del año se presenten de forma bien definida. Las precipitaciones son del tipo estival y no superan los 300 mm3 anuales. Los vientos son generalmente escasos y suaves, con excepción al Valle de Uspallata, al igual que la alta montaña, en especial en invierno. La nubosidad de la zona es mínima y goza de una buena luminosidad.

El relieve del departamento se caracteriza por dos grandes unidades: la montaña y

61

pedemonte.

La zona de montaña es imponente y extensa, se desarrollan en la franja territorial central oeste del departamento.

El Pedemonte: Localizado al este del área montañosa y en el sector interior, el Valle de Uspallata. Ocupa una superficie de 16.000 has y se ubica entre los 1.850 y los 2.100 metros de altura sobre el nivel del mar.

Historia

Los primeros habitantes de estas tierras fueron los Huarpes y los Incas, que dejaron sus huellas a lo largo del Departamento, pero a pesar de ello, gran parte de la población en la actualidad desciende de familias españolas e italianas, las cuales ocuparon los territorios es dos etapas de la inmigración Europeas. Antes que se fundara

62

Mendoza, el territorio de las Heras fue reconocido por el Mariscal D. Francisco de Villagra.

En 1.561, Pedro del Castillo funda la Ciudad Mendocina. La conquista y colonización, comenzó en 1.562, cuando el Capitán Pedro de Ribas consigue que se le adjudique un predio, en el cual se establece con su esposa Doña Lorenza de Ribas, y donde funda después su Chacra conocida con el nombre de San Miguel de

Panquehua, siendo el predio el mismo que en la actualidad constituye la Ciudad de Las Heras y sus alrededores.

Tiempo después, el 31 de enero de 1.871, el entonces Gobernador de

Mendoza; Don Nicolás A. Villanueva, decretó la unificación de las dos subdelegaciones, estableciendo en el 1º artículo de la respectiva resolución, lo siguiente; “Quedan en una subdelegación los Departamentos Primero y Segundo de Campaña, con la dotación que le

63

asigna la ley”. De esta manera se crea el Departamento de Las Heras, cuyo nombre sirve de homenaje al General Don Juan Gregorio de Las Heras, soldado y guerrero de la

independencia.

Villavicencio: Al norte de la ciudad de Las Heras, la quebrada de Villavicencio con su inmenso bosque artificial invita a disfrutar del Paraiso en la tierra. Junto a ella y a las termas de aguas minerales encontramos los caracoles de Villavicencio que lo conecta con Uspallata,

64

después de una travesia de 365 curvas. Aeropuerto El Plumerillo: El Aeropuerto internacional (aeroestacion F. Gabrielli), que funciona las 24 horas, se inserta en un entorno de viñedos con montañas de fondo. Posee locales comerciales, confitería, free shopp, restaurantes y playa de estacionamiento.

65

Guaymallèn: Este departamento se caracteriza por tener una geografía

completamente llana que tiene la màs alta concentración de población de toda la provincia. En su zona oeste urbana la ciudad de Mendoza prolonga sus calles, en tanto que en

66

el acceso este se suceden los campos de labranza, viñedos y fértiles chacras. Ofrece a los viajeros uno de los centros comerciales màs importantes del país: El Mendoza Plaza Shopping, modernos hipermercados y una nueva hotelería calificada por cadenas internacionales.

Mendoza Plaza Shopping: Es el ámbito de compras y esparcimiento, con la màs variada oferta comercial. Posee patio de comidas, restaurantes, un supermercado, confitería, juegos para niños y las salas de cine Village.

67

Blas Shopping: Està ubicado en la esquina de Lincoln y Yatay, es un centro comercial que cuenta con 45 locales distribuidos en tres plantas, cuenta con una gran variedad de rubros y servicios como patio de comidas, farmacia, bancos, bares, spa, gimnasio, juegos, peluquería y drugstores entre otros.

68

Barraca mall de compras: Ubicado en las Cañas 1808 Dorrego Guaymallèn. Se puede disfrutar del verde, el agua y suscompras en un solo lugar. Posee locales comerciales, patio de comidas, restaurantes, cines, supermercado consultorios médicos, seguridad privada, con sistema de video digital, spa, gimnasio, circuito aerobico, piscina, cancha de tenis, club house, grill.

Casa Museo Molina Pico: Alli se ofreció un baile de despedida para el ejèrcito antes de la partida a la campaña. Construida en 1783. En ella se fusionan el estilo colonial y criollo. Es uno de los pocos edificios que sobrevivió al

69

terremoto de 1861, hoy restaurada, funciona como museo.

Terminal del Sol: Centro de partida y llegada de micros internacionales, nacionales,

interurbanos y urbanos. Cuenta con un servicio de información al turista, ubicado dentro de la misma terminal, en horario de 9 horas a 20 horas.

70

Auditorio Julio Lepark:

EL ESPACIO CULTURAL JULIO LE PARC ES UN CENTRO CULTURAL Y DE ESPECTÁCULOS EN LA LOCALIDAD DE GUAYMALLÉN, PARTE DEL GRAN MENDOZA, EN ARGENTINA. FUE INAUGURADO EN OCTUBRE DE 2012 POR INICIATIVA DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA.

Plano del departamento de Guaymallèn

71

Godoy Cruz

A partir de èste momento usted està

ingresando al departamento de Godoy Cruz. Este departamento posee una superficie de 75 km cuadrados de los cuales el 90% es superficie urbana, ya que no quedan en el departamento zonas dedicadas a la agricultura. Se ubica a 4km de la Ciudad de Mendoza. Continuando por Avenida San Martin , al sur del departamento. Podra observar confiterìas, restaurantes, y comercios de distintos rubros. Al llegar a la intersección de Avenida San Martin y calle Maipu, la bodega Escorihuela,

72

donde además de contar con una sala de arte, A partir de èste momento usted està ingresando al departamento de Godoy Cruz. Este departamento posee una superficie de 75 km cuadrados de los cuales el 90% es superficie urbana, ya que no quedan en el departamento zonas dedicadas a la agricultura. Se ubica a 4km de la Ciudad de Mendoza. Continuando por Avenida San Martin , al sur del departamento. Podra observar confiterìas, restaurantes, y comercios de distintos rubros. Al llegar a la intersección de Avenida San Martin y calle Maipu, la bodega Escorihuela, donde además de contar con una sala de arte, se halla en sus instalaciones uno de los se halla en sus instalaciones uno de los restaurantes màs exquisitos privilegiados y privados de Mendoza, perteneciente al Cheff

internacionalMallman.Retomando la Avenida central , el hospital Español, institución privada de gran prestigio y tecnología.

73

Casino provincial: A tan solo 3 minutos del centro capitalino, este impactante y nuevo centro de entretenimientos ofrece un sin nùmero de atracciones para su pùblico.

El Casino de Mendoza, posee màs de 300 màquinas de ùltima generación, las cuales le ofrecen al jugador importantes premios en efectivo. No obstante la ruleta y los juegos carteados como poker, black jack, punto y banca, mini baccarat y dados son los juegos tradicionales por excelencia. Ademàs posee un restaurante con cocina internacional, bar , la cava de vinos,salón multiespacios……y la

74

experiencia de mas de ochenta años en el juego.

Palmares Open Mall: Es la combinación exacta entre locales comerciales, restaurantes y terrazas al aire libre para que disfrute màs de sus compras.

75

Iglesia san Vicente Ferrer: Con su amplio atrio nos invita a recorrer una de las edificaciones màs atractivas del estilo neogótico en Mendoza.

76

Plaza Dr Tomas Godoy CRUZ: Es un espacio verde con intensa actividad cultural y recreativa, como la feria artesanal, todos los fines de semana y días feriados. El paseo la vuelta a la plaza, reúne mas de 60 artesanos. Horario de invierno de 16 a 21 horas y verano de 18 a 24 horas.

Cine teatro Plaza: El Centro Cultural Cine Teatro Plaza nació en 1946, como uno de los

espacios sociales más importantes de Mendoza. Con una capacidad para mil

77

espectadores, ubicados en dos niveles, es hoy la segunda sala más importante de la provincia.

Fue declarado patrimonio cultural provincial en mayo de 2017, durante la gestión de Tadeo García Zalazar, en ocasión del 162 aniversario del departamento.

En él se desarrollan no sólo espectáculos de teatro, danza y música sino también actividades de índole educativa y social, como actos de colación, conferencias, clases abiertas, talleres, etc.

Por el Centro Cultural Cine Teatro Plaza han pasado grandes personalidades del arte como Mercedes Sosa, María Martha Serra Lima, María Creuza, Jaime Torres, Darío Vítori, Cibrián-Mahler, Serú Girán, León Gieco, entre otros, quienes jerarquizan la sala como un polo indiscutible de la cultura mendocina.

Durante las refacciones previas al la declaración patrimonial, están los cuatro

78

camarines que refugian a importantes estrellas y los baños de cada uno.

Además se mejoraron los blindex de las puertas centrales, pisos de hall central, cortinados y oficinas del primer piso.

No escapó de este trabajo el antiguo cartel del Plaza que se encuentra en la fachada de este prestigioso lugar que cumplirá en octubre 70 años.

Este ícono arquitectónico y cultural de Godoy Cruz, es visitado no solo los mendocinos sino también por turistas que asisten a ver importantes obras de teatro, conciertos y

79

Plazoleta Honorio Barraquero:

plazoleta Barraquero, porque enfrente se encontraba la bodega de Honorio Barraquero (en el sitio donde después funcionó el Banco de Previsión Social y actualmente Casino de Mendoza).

Con esta misma denominación figura en los planos de la Ciudad de Mendoza de 1902 y 1903, y en los documentos de la construcción de la escuela Mitre. Sin embrago, no se ha

80